Alguien me dijo hace poco que para ver buenas películas una técnica es seguir el recorrido de los directores que te gustan. De manera inconciente hace bastante que aplico esta técnica con gente como Tarantino, Eastwood, Kim Ki-duk y Lars von Trier. Mi relación con los hermano Coen como mínimo, es azarosa. Porque no vi todas sus películas, ni siquiera su “hits” como "Fargo". Solo me enamoré de ellos en “Quémese después de leer” y “El gran Lebowski”, y quise olvidarme de ellos por completo en “El amor cuesta caro”. Es como que ellos siempre estuvieron ahí, pero por H o por B solo me acerqué un par de veces para despejar mi cabeza. No por investigación.
Sigue leyendo
Zapatos de Verano: la Dictadura del zueco y el futuro broguie
Como en todas las temporadas, tenemos nuevos objetos de consumo que se convierten en el must de este verano. ¿Que es un must?, aquello que está de moda sólo por un tiempo que todo el mundo tiene y que el hecho de no poseerlo te convierte automáticamente en un pelotudo.
Si bien muchas personas se jactan de ser originales por esquivar los must la realidad es que estos se encuentran y corrientes habidos y por haber, sino están de acuerdo, prueben ser darks/góticos sin haber visto el cuervo y después me cuentan. Sigue leyendo
Starship Troopers: Cazando chobis.
Escribo esto luego de leer "Tropas del espacio" (Starship Troopers, 1959) de Robert Heinlein (1907-1988) ganador por esta novela del segundo de sus cuatro premios Hugo y de ver la adaptación al cine de 1997 dirigida por Paul Verhoeven.
El libro, de muy buen ritmo por cierto, relata la historia de John Rico desde el momento del fin de sus estudios y su ingreso, entrenamiento y servicio en la infantería móvil en el transcurso de una guerra contra unos aliens insectoides, en un mundo en el que sólo los veteranos de guerra tienen derecho al voto y a una ciudadanía plena. Sigue leyendo
Perfumes en Hollywood
No es necesario repetir hasta el hartazgo el carácter de espectacularidad que la imagen posee. Tanto la televisiva como la cinematográfica fascinan al ojo humano desde sus inicios, y existen demasiadas teorías que tratan de explicar este fenómeno. La publicidad, en todos los rubros y como texto en si mismo, supo apropiarse del lenguaje audiovisual y acomodarlo a sus necesidades. En muchas ocasiones, llegando a generar códigos propios.
Skyline: Alienígenas ,caos, terror y tentáculos.
Fue por esto que elegí lo que a buenas y a primeras parecía una buena inversión en películas de alienígenas: Skyline.